- A corto plazo:
Crédito Advance: Crédito para financiar proyectos empresariales a corto plazo, a través de una cuenta de crédito a 12 meses a tipo de interés fijo o variable.
Préstamo para el pago de impuestos: Un préstamo para financiar el pago del IVA, IRPF o Impuesto de Sociedades durante 3 meses.
Cartera comercial: Descuento y Anticipos: Una modalidad de financiación que permite anticipar el importe de los efectos (letras, pagares y recibos) o créditos comerciales.
Factoring: Es un contrato mediante el cual una empresa traspasa las facturas que ha emitido y a cambio obtiene de manera inmediata el dinero.
Confirming: Consiste en la gestión de los pagos de una empresa a sus proveedores.
- A largo plazo:
Financiación SGR: Línea de mediación para autónomos y entidades públicas y privadas que cuenten con el aval de una Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) o de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA).
Leasing y Renting: Vamos a ver la diferencia entre leasing y renting, que son dos opciones de financiación similares cada vez más frecuentes pero que cuentan con algunas diferencias. En primer lugar, ambas consisten en el alquiler a largo plazo de un bien, que generalmente suele ser un vehículo, un inmueble o equipos tecnológicos.
La diferencia principal entre el renting y el leasing es que el renting puede ser utilizado como recurso por parte de individuos comunes o particulares y no solo por empresas o autónomos. La otra diferencia importante entre ambos modelos es que el renting no permite la posibilidad de adquisición a la finalización del contrato, es decir, el titular no podrá llegar a ser propietario del bien como sí sucede en el leasing.