martes, 25 de octubre de 2016

“Conjunto de la aportación que realizan los socios o accionistas de una empresa”                           Por ejemplo, en las sociedades limitadas el capital social mínimo necesario para poder formar la empresa es de 3.005,06 euros. Debe desembolsarse íntegramente y se divide en participaciones sociales que poseen los dueños. En el caso de las sociedades anónimas, el capital social mínimo exigido es de 60.101,21 euros y se encuentra dividido en acciones individuales.El capital social de unaempresa es uno de los principales conceptos de la contabilidad. Define el dinero que los socios o los accionistas de una empresa aportan a la misma sin derecho de devolución. Es decir, recoge el valor total de los aportes iniciales, más los posteriores aumentos o disminuciones, que los dueños de unaempresa ponen a disposición de la misma, ya sea en el momento de crearla o cuando ingresa un nuevo socio o accionista. Es un recurso contabilizado en el pasivo de la empresa que indica una deuda de esta frente a los socios que han realizado el desembolso.
El capital social es sólo una parte del patrimonio de la empresa (verdadera vara de medir su riqueza) y no se ve afectado por las pérdidas económicas. En caso de números rojos, la empresa puede tratar de subsanarlos con una parte del patrimonio reservada para ello, sin que el capital social de la compañía se vea afectado. Este sí puede disminuir, sin embargo, cuando la empresa termine en laquiebra y se vea en la obligación de liquidarse. Llegado a ese extremo, sí podría verse afectada la cuenta de capital social. Además, entonces (pero solo entonces) alguno de los socios podría pedir la devolución de sus aportes.
Puesto que el capital social indica el valor económico con que los accionistas dotan a la empresa para su puesta en marcha, más tarde no es un indicador que señale para nada el valor real de la empresa. No obstante, su cuantía sí es tenida en cuenta por las entidades bancarias a la hora de analizar lasolvencia de la compañía.
En ocasiones, para poder financiar nuevas inversiones, una empresa puede aumentar su capital social:es lo que se denomina ampliación de capital, lo que permite incrementar los recursos propios de la compañía. Las formas más comunes de realizarle, en una sociedad anónima, son: emitir nuevas acciones o aumentar el valor de las ya existentes. En resumen: en pedir más dinero prestado a losaccionistas de la empresa o en permitir la entrada de más inversores, algo mucho más barato que acudir a un banco.
Este concepto se utiliza también en sociología, donde se deriva del término económico, para medir la colaboración entre los diferentes grupos de un colectivo humano. Una colaboración basada en normas, redes organizadas y confianza mutua. Tres características fundamentales para el buen funcionamiento de cualquier empresa.

viernes, 21 de octubre de 2016

Los libros contables

Libros Contables

  Libros Contables


Definición:
Los libros contables, conocidos también como libros de contabilidad, son registros o documentos que deben llevar obligatoria o voluntariamente los comerciantes y en los cuáles se registran en forma sintética las operaciones mercantiles que realizan durante un período de tiempo determinado
TIPOS:
Libros obligatorios:
a) Libro diario: Es un libro principal, denominado también “diario columnario”, en él se registran en orden cronológico todos los comprobantes de diario elaborados por la empresa durante el mes. Con el fin de obtener el movimiento mensual de cada cuenta, al finalizar el mes se totalizan los registros débitos y créditos, trasladándolos al libro mayor.
En este libro se encuentra información como:
  • La fecha completa del día en el cuál se realizo el comprobante de diario.
  • La descripción del comprobante.
  • La totalidad de los movimientos débito y crédito de cada cuenta
  • Los saldos finales de cada cuenta y su traslado a las cuentas del mayor.


b) Libro de Inventario y Cuentas Anuales: Al iniciar la actividad comercial, la empresa debe elaborar un inventario y un balance general que le permitan conocer de manera clara y completa la situación de su patrimonio, en este libro deben registrarse todos estos rubros, de acuerdo con las normas legales.
La información que debe contener este libro es:
  • La cantidad de artículos inventariados al inicio del periodo contable. (Generalmente son los inventarios y los activos fijos).
  • El nombre y código de las cuentas y las subcuentas que conforman los rubros anteriormente descritos.
  • El valor que corresponde al valor unitario de cada artículo.
  • El valor parcial de las operaciones.
  • El valor total correspondiente a cada cuenta.

c) Libro de actas

En él se recogen los acuerdos tomados en las juntas generales, especiales y órganos de dirección con detalle de asuntos tratados, convocatoria, asistentes, votaciones y acuerdos adoptados.

d) Libro de registro de socios, de la sociedad o de acciones

Libros donde se registra la identidad de los socios propietarios de las participaciones en la sociedad y la evolución o transferencia de éstas.
Dependiendo del tipo de sociedad, el libro que le corresponde es:
  • Libro de registro de los socios: para las sociedades de responsabilidad limitada (SL), sociedades limitadas laborales (SLL) y sociedades de garantía recíproca (SGR).
  • Libro de registro de la sociedad: para las sociedades de responsabilidad limitada unipersonal (SLU) al tener un único socio debe registrar los acuerdos con éste.
  • Libro de registro de acciones nominativas: para las sociedades anónimas (SA), sociedades anónimas laborales (SAL) y sociedades comanditarias por accionesen caso de que las sociedades posean acciones nominativas.

Libros Voluntarios:
a) Libro Mayor: Es un libro principal que deben llevar los comerciantes para registrar el movimiento mensual de las cuentas en forma sintética. La información que en él se encuentra se toma del libro Diario y se detalla analíticamente en los libros auxiliares.
En él se encuentra la siguiente información:
  • La cuenta y su respectivo código (Este código es según el plan de cuentas de la empresa).
  • El saldo anterior de cada una de las cuentas que lo tengan.
  • El movimiento débito o crédito de cada cuenta.
  • Las operaciones mensuales.
  • Los saldos finales para la elaboración de los Estados financieros.



b) Libros Auxiliares: Son los libros de contabilidad donde se registran en forma analítica y detallada los valores e información registrada en los libros principales. Cada empresa determina el número de auxiliares que necesita de acuerdo con su tamaño y el trabajo que se tenga que realizar.
En ellos se encuentra la información que sustenta los libros mayores y sus aspectos más importantes son:


  • Registro de las operaciones cronológicamente.
  • Detalle de la actividad realizada.
  • Registro del valor del movimiento de cada subcuenta

martes, 4 de octubre de 2016

Trámites para la administración para crear una empresa

TRÁMITES DE CARÁCTER ESPECÍFICO
Tipo de actividadTrámiteLugar
Bares, cafeterías, restaurantes y establecimientos hotelerosAutorización de aperturaDirección General de Turismo de las comunidades autónomas
Agencias de viajeSolicitud del título de licenciaDirección General de Turismo de las comunidades autónomas
Sociedades de inversión mobiliaria de capital fijo y capital variableAutorización de constituciónDirección General del Tesoro y Política Financiera (Ministerio de Economía y Competitividad)
Actividades industriales, talleres de reparación, almacenes de sustancias tóxicas o peligrosas, empresas de fabricación de cualquier productoRegistro IndustrialDirección General de Industria, Energía y Minas de las comunidades autónomas
Empresas de seguridadRegistroSecretaría de Estado de Seguridad (Ministerio del Interior)
Industrias y establecimientos alimentarios (No detallistas, supermercados o hipermercados)RegistroServicio Regional de la Salud
Empresas de material de juego (todas)RegistroDirección General de Ordenación del Juego (Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas)
Actividades de la construcción, instalaciones y/o reparaciones eléctricas, sector madera y corcho y actividades de ingeniería y consultaDocumentación de calificación empresarialDirección General de Industria, Energía y Minas de las comunidades autónomas
Personas físicas que se dediquen a instalaciones eléctricas, de gas, climatización y de aparatos de presiónCarnet o certificadoDirección General de Industria, Energía y Minas de las comunidades autónomas