La sigla IVA hace referencia a un tributo o impuesto que deben pagar al Estado por el uso de un determinado servicio o la adquisición de un bien a los consumidores.
El Impuesto al Valor Agregado (en la mayoría de los países de América Latina) o Impuesto sobre el Valor Añadido (en España). Y se trata de una tasa que se calcula sobre el consumo de los productos, los servicios, las transacciones comerciales y las importaciones.
El IVA es un impuesto indirecto; se llama así porque a diferencia de los impuestos directos, no repercute directamente sobre los ingresos, por el contrario, recae sobre los costos de producción y venta de las empresas y se devenga de los precios que los consumidores pagan por dichos productos. Esto significa que se aplica sobre el consumo y que resulta financiado por el consumidor final. Se dice que es un impuesto indirecto que el fisco no lo recibe directamente del tributario.
IVA Soportado
- - IVA soportado en la compra de bienes y prestación de servicios.
- - IVA autorrepercutido en adquisición intracomunitaria de bienes.
- - IVA soportado en las importaciones.
- - Inversión del sujeto pasivo.
- - IVA autorrepercutido en autoconsumo interno.
IVA Repercutido
El IVA repercutido o IVA devengado será lo contrario que el IVA soportado. Así, desde un punto de vista contable podría definirse como aquel que el autónomo o empresario cobra por los servicios prestados o los bienes vendidos a terceras personas, tanto empresas como consumidores finales.
Dicho de otra forma, estamos hablando del IVA que repercute o incluye en sus facturas y que por tanto debe incluir como un ingreso en su libro de contabilidad. Esta cantidad será la que se tenga en cuenta como base para la declaración trimestral de IVA que deberá presentar a la Agencia Tributaria a través del Modelo 303 de forma trimestral y del Modelo 390 en la declaración anual de IVA.
Sobre este IVA repercutivo o devengado se restará después el IVA soportado, el que paga la pyme por los servicios que contrata y las materias primas que necesita para mantener su actividad.
Cálculo del IVA
Para calcular el importe del IVA simplemente tendrás que multiplicar una cifra por el tanto por ciento del IVA expresado en números decimales como es el siguiente ejemplo:
- Cantidad x 0.21 (tipo de IVA General)
- Por otro lado si buscas calcular el precio con el IVA incluido deberás aplicar la siguiente fórmula: Cantidad/1.21.
Si usas Excel para hacer tus cuentas con el Impuesto sobre el Valor Añadido, puedes consultar el siguiente manual de calcular el IVA con Excel para no tener ninguna duda.
Cómo calcular la cantidad a pagar según el IVA
La fórmula para calcular la cantidad de IVA que debes pagar es la siguiente:
- IVA repercutido = Precio de Venta × Tipo de IVA repercutido de cada factura emitida.
- IVA soportado = Precio de compra × Tipo de IVA soportado de cada factura recibida por compras y gastos.
- IVA a pagar = IVA repercutido − IVA soportado